♻️ Reciclaje en Colombia: Guía práctica para hogares, trabajos y unidades residenciales
- Escuela VIVA - Corporación Ekociclo
- 27 may
- 3 Min. de lectura
En Colombia, una persona genera en promedio entre 0,6 y 1,0 kilogramos de residuos sólidos al día, dependiendo de factores como el nivel socioeconómico, el entorno urbano o rural y los hábitos de consumo.
Según el Plan Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (PNGIRS) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y datos del DANE y la Superintendencia de Servicios Públicos, el promedio nacional está cerca de los 0,74 kg por persona al día. Esto se traduce en aproximadamente 270 kilogramos de residuos por persona al año.
Más del 70% de estos residuos generados podrían reciclarse, pero lamentablemente terminan en los rellenos sanitarios. ¿La buena noticia? Todos podemos ser parte de la solución. Desde nuestros hogares, oficinas o unidades residenciales, hay acciones sencillas y efectivas que marcan la diferencia.
¿Cómo reciclar correctamente desde casa?
1. Separa los residuos en origen
El primer paso para reciclar bien es separar en casa. Puedes usar tres canecas o bolsas diferentes para:
BLANCO (Aprovechables): papel, cartón, vidrio, plástico, latas (limpios y secos).
VERDE (Orgánicos): restos de comida, cáscaras, residuos de jardín (para compostaje).
NEGRO (No aprovechables): pañales, papel higiénico, servilletas sucias, entre otros.
2. Lava y seca los materiales reciclables
Un error común es tirar envases sucios o con residuos de comida. Esto contamina todo el material reciclable. Un rápido enjuague hace la diferencia.
3. Reduce y reutiliza antes de reciclar
No todo tiene que ir directo a la bolsa. Reutiliza frascos de vidrio, transforma cajas en organizadores y reduce el consumo de plásticos de un solo uso.
Reciclaje en el lugar de trabajo: consejos prácticos
La importancia del reciclaje en el lugar de trabajo va mucho más allá de la gestión adecuada de residuos: representa una oportunidad clave para fomentar la sostenibilidad, mejorar la imagen corporativa y generar ahorros económicos.
Instala puntos ecológicos visibles en zonas comunes con señalización clara.
Capacita al personal: una charla mensual puede motivar cambios reales.
Fomenta el uso de tazas y botellas reutilizables en lugar de vasos desechables.
Recicla papel organizando bandejas para reutilizar hojas por ambas caras.
Involucra a proveedores y clientes en una cultura sostenible (por ejemplo, recibiendo empaques retornables o evitando entregas impresas).
¿Y en las unidades residenciales?
El reciclaje en las unidades residenciales es fundamental para construir comunidades más sostenibles y responsables con el medio ambiente. Implementar programas de separación y aprovechamiento de residuos en conjuntos residenciales no solo reduce el impacto ambiental, sino que también genera beneficios económicos y sociales para los habitantes. Las copropiedades tienen un gran potencial para fomentar el reciclaje comunitario. Aquí te compartimos ideas y estrategias.
Crear una zona de reciclaje común bien señalizada y limpia.
Contratar gestores ambientales o recicladores de confianza, apoyando la economía circular local.
Organizar jornadas de educación ambiental con apoyo de entidades como Ekociclo.
Incluir normas de separación en el reglamento interno, incentivando con reconocimientos o sorteos sostenibles.
Instalar compostadores comunitarios para residuos orgánicos, reduciendo más del 40% de la basura del conjunto.
¿Qué dice la normativa en Colombia?
Desde el 1 de enero de 2021, en Colombia es obligatoria la separación de residuos en la fuente (Resolución 2184 de 2019 del MinAmbiente). Esto significa que:
Todos los ciudadanos deben separar sus residuos correctamente.
Las bolsas blancas se deben usar para reciclables.
Las negras para residuos no aprovechables.
Las verdes para orgánicos.
Ley 142 de 1994 – Servicios Públicos Domiciliarios
Obliga a los prestadores del servicio y a los usuarios (incluidas unidades residenciales y empresas) a cumplir con las normas técnicas para el manejo de residuos.
PEQUEÑOS CAMBIOS, GRAN IMPACTO
Reciclar no es solo una moda ecológica, es una responsabilidad ciudadana. Al separar nuestros residuos, apoyar a los recicladores y educar a nuestra comunidad, estamos sembrando un futuro más limpio, justo y sostenible para todos.
¿Tú ya reciclas en casa? ¿Tu unidad residencial tiene un programa de reciclaje? ¡Cuéntanos en los comentarios! Y si quieres llevar un proyecto ambiental a tu unidad o empresa, escríbenos. En Ekociclo estamos listos para ayudarte.
👉 Síguenos en Instagram y TikTok: @corporacion_ekociclo
👉 Escríbenos al WhatsApp +57 322 607 0904 para asesorías o talleres educativos
Comments